SI NO TIENES LIBERTAD FINANCIERA, ESTAS SECUESTRADO FINANCIERAMENTE.

En este Articulo:

¿Secuestrado financieramente?  ¿Te gustaría saberlo? Conoce aquí las 10  causas más comunes del secuestro financiero y comienza ya a liberar tus finanzas.           


Desde que el gurú de las finanzas personales Robert Kiyosaky público en 1997 el bestseller Padre Rico, Padre Pobre en el mundo se han difundido los importantes conceptos de libertad financiera e ingresos pasivos, desde entonces, estos se han convertido en el objetivo de millones de personas a nivel mundial en la medida que se mejora o desarrolla mayor educación e inteligencia financiera.

La libertad financiera puede ser concebida como la capacidad de un individuo de cubrir sus necesidades sin que para ello deba ocupar gran parte de su tiempo y/o realizar muchas actividades.

Siendo un concepto importante para las finanzas personales, se puede reconocer un amplio desconocimiento o falta de entendimiento por parte de muchas personas respecto a estas concepciones enseñados por Robert Kiyosaki, y lo que es aún peor, personas que aun entendiendo el mismo, conciban este como algo imposible de alcanzar o utopía, sin embargo cuando tu situación financiera se sale de control y se vuelve uno de tus principales dolores, es cuando generalmente fijas tu atención en la libertad financiera y sencillamente te preguntas ¿si no tienes libertad financiera, entonces que tienes?, pues bien esta fue la pregunta que tras un difícil momento financiero me hice y la respuesta fue contundente, estamos SECUESTRADOS FINANCIERAMENTE.

¿QUE ES EL SECUESTRO FINANCIERO?

La cuestión es sencilla si no tienes libertad, estas secuestrado, pues esto también ocurre con nuestras finanzas, por secuestro financiero en este caso se hace alusión al estado de un individuo en el cual su capacidad de suplir sus necesidades exige el empeño o utilización amplia y constante de su tiempo y/o el desarrollo de un significativo número de actividades.

 

[ctt template=»5″ link=»d_lin» via=»no» ]Si no tienes libertad financiera, estas secuestrado financieramente. [/ctt]

¿CÓMO SABER SI SUFRES DE SECUESTRO FINANCIERO?

Para saber si sufrimos de secuestro financiero debemos hacernos la misma pregunta que se suele hacer para conocer si tenemos libertad financiera, ¿por cuánto tiempo podrías suplir tus necesidades, si dejaras de trabajar hoy?

La mayoría de personas al responder esta pregunta encontramos que no tenemos libertad financiera y por tanto estamos secuestrados financieramente, es decir, no podemos dejar de trabajar pues presentaríamos inconvenientes para suplir nuestras necesidades, algunas quizás podrán solo unos pocos días, pero luego de ellos nuevamente regresaran las dificultades y por ende el secuestro financiero.

El secuestro financiero generalmente nos aleja de diversas oportunidades o placeres de la vida como podrían ser viajar, hacer deporte, compartir tiempo con tus seres queridos, disfrutar de tus gustos o preferencias, etc.

Ante tal situación es importante que tomemos conciencia de nuestra realidad y reconozcamos que nos ha llevado a este estado, para así poder salir del secuestro financiero y recuperar o mejor obtener por vez primera nuestra libertad financiera.

CAUSAS MÁS COMUNES DEL SECUESTRO FINANCIERO.

Entendiendo la importancia de reconocer las causas u origen del secuestro financieros, nos permitimos aquí aportar las 10 causas más comunes de este flagelo financiero. 

  1. Descontrol de Gastos
  2. Desconocimiento de ingresos
  3. Falta de seguimiento a resultados y situación financiera
  4. Carencia de presupuestos
  5. No pagar deudas, aumento de deudas malas
  6. Aumento desordenado de Gastos fijos
  7. No ahorrar
  8. Dependencia de una sola fuente de ingreso
  9. No invertir
  10. No compartir tu prosperidad financiera

 

En  Ventas y Mercadeo te ayudamos también a organizar tus finanzas y liberarte del secuestro financiero, por tanto si te gustaría obtener apoyo en este sentido puedes iniciar con un diagnostico gratis de tus situación financiera, el cual puedes  solicitar escribiendonos aquí. Si te ha gustado esta información y consideras que puede ser útil a más personas, no olvides compartirla en tus redes sociales.  

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Melbin Asprilla

Melbin Asprilla

Consultor y speaker de emprendimiento, ventas, mercadeo y servicio al Cliente. Ayudo a emprender, vender y mejorar experiencia de clientes, docente y gestor de emprendimiento.

Compartir este Post

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Artículos Recientes

Lecciones para emprendedores, Tras un debut en la NBA

Suscríbete a nuestro Boletin semanal

* Campos requeridos
Ebook de desarrollo personal