¿Qué es un modelo de negocios?, ¿para qué sirve? o ¿porque es importante aquel en un emprendimiento u organización? Conócelo en esta publicación.
Uno de los elementos relevantes a considerar hoy en día al hablar de empresa y emprendimiento es el modelo de negocios, en el presente artículo pretendemos explicar que es un modelo de negocios, para que sirve o porque es importante reconocer el modelo de negocios para un empresario o emprendedor y como este puede ser establecido.
¿Qué es una empresa?
Para entender muy bien lo que es un modelo de negocios, en primer lugar, se debe entender que es una empresa, al respecto existen muchas definiciones, pero para este efecto, preferimos concebir una empresa o emprendimiento como un individuo o grupo de individuos dedicados a la generación entrega y captura de valor o beneficio, constituido por bienes, servicios e ingresos económicos.
El Modelo de Negocios
Entendiendo muy bien que es una empresa, podemos a continuación adentrarnos en el concepto de modelo de negocios, no sin antes dejando claro que es un modelo, el cual de acuerdo a la Real Academia de la lengua española corresponde entre otras a una pequeña o sencilla representación de algo.
Considerando lo anterior, un modelo de negocios corresponde a una representación, explicación o reflejo abstracto de cómo una empresa o emprendimiento genera, entrega y captura valor.
¿Por qué definir el modelo de negocios de una empresa o emprendimiento?
Definir o reconocer el modelo de negocios de una empresa o emprendimiento es importante dado que, mediante este, es posible comprender o establecer con precisión que hace una organización, como lo hace y para quien lo hace, información importante para un emprendedor, empresario, socio e inversionista, pero en especial para un equipo de trabajo o trabajadores, como para los clientes.
Mediante la definición del modelo de negocios es posible comprender el comportamiento o actividad de una organización y a partir de este poder emprender acciones de mejora.
¿Cómo se puede definir el modelo de negocios?
Para definir el modelo de negocios de una organización o emprendimiento, podemos valernos de diferentes herramientas, la más tradicional de ellas es la misión y durante las décadas más recientes se ha venido popularizando para este fin el uso de la herramienta Lean Canvas.
La Misión
La Misión más que una representación del modelo de negocio corresponde a una declaración del mismo, ya que en esté las compañías expresan su razón de ser y sus acciones estratégicas para el alcance de su propósito fundamental, así como sus principales beneficiados.
Durante muchos años la misión ha sido una forma fundamental en las compañías para la definición del modelo de negocios.
Mediante una adecuada definición de la misión las organizaciones logran establecer que hacen para quien lo hacen y por qué lo hacen.
Lienzo del modelo de negocio o Business Model Canvas
El Business Model Canvas o lienzo de modelo de negocios es una herramienta desarrollada desde el 2011 por Alexander Osterwalder con el fin de facilitar la descripción de cualquier modelo de negocios y a partir de estos poder implementar mejoras sustanciales en los mismos.
Esta herramienta publicada en el libro generación de modelos de negocios, consiste en plasmar los nueve elementos claves o principales de una organización, los cuales son:
1. Segmento de clientes: Personas u organizaciones a las que se pretende satisfacer.
2. Propuesta de valor: Productos y servicios desarrollados para dar solución a los problemas o necesidades de los segmentos de clientes.
3. Canales de comunicación distribución y venta: mecanismos y estrategias para dar a conocer, así como facilitar la compra y entrega de los productos y servicios a los segmentos de clientes.
4. Relaciones con los clientes: Mecanismos y/o formas de desarrollo de relaciones y experiencias gratificantes a los clientes
5. Fuentes de ingresos: Métodos y estrategias para la generación de flujo de caja.
6. Recursos claves: Recursos físicos económicos, intelectuales y humanos utilizados para la creación de la propuesta de valor, gestión de los canales de comercialización y las relaciones con los clientes.
7. Actividades claves: conjunto de actividades importantes para la creación de la propuesta de valor la implementación de los canales de comercialización y el desarrollo de relaciones con los clientes
8. Socios claves: Desarrollo de alianzas con actores claves para asegurar el óptimo funcionamiento del modelo de negocios y/o disminuir sus riesgos.
9. Estructura de costos: Conjunto de costos o egresos desarrollados en la creación de la propuesta de valor para la implementación de los canales de comercialización, el desarrollo de relaciones con los clientes y las alianzas claves.
Cómo se puede observar el lienzo del modelo de negocios es mucho más completo que la misión de ahí su amplia aplicación en los últimos años, dado que su utilidad y/o facilidad para la identificación análisis y mejora de cualquier modelo de negocios.
Si deseas profundizar en este y demás de contenidos que compartirnos mediante ejemplos, guías, pautas y/o recomendaciones específicas para tu organización, no dudes en contactarnos y preguntar por nuestros servicios de conferencias y talleres presenciales o virtuales aquí.
Foto de Negocios creado por yanalya – www.freepik.es