Viarias pueden ser las razones por las cuales un trabajador, pese a muy buenas condiciones económicas decida marcharse o tomar nuevos rumbos laborales.
Hace pocos días el mundo del deporte se estremeció con la noticia de que uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, expresó su deseo de salir del club que lo ha formado durante casi toda su vida y con el cual ha construido una exitosa carrera deportiva, se trata de Lionel Messi.
Este hecho llamativo o curioso es igual al que pasa en algunas empresas, cuándo aquel excelente colaborador o trabajador, al cual la organización ha invertido grandes recursos en formación, desarrollo y remuneración, un día determinado decide marcharse.
Lo anterior hace válido preguntarnos, ¿Qué haces que un colaborador muy exitoso en una compañía, con una muy buena remuneración decida o elija marcharse?, estas y otras razones nos llevan a tratar lo que podemos denominar, razones por las cuales se marchan los mejores colaboradores.
Razones por las cuales se marchan los mejores

Viarias pueden ser las razones por las cuales un trabajador, pese a muy buenas condiciones económicas decida marcharse, algunas de estas son:
1. Mejores propuestas y/o proyectos económicos
Los mejores colaboradores siempre son apetecidos por otras organizaciones, las cuales suelen presentar a estos atractivas propuestas y proyectos con la intención de sumarlos a sus equipos, está fácilmente puede ser una de las razones por las cuales grandes como Messi decida o elija cambiar de equipo u organización.
2. Exceso de responsabilidad y/o sobrecarga laboral.
Un error común en muchas organizaciones es sobrecargar laboralmente de funciones, objetivos y actividades a los mejores colaboradores, estos de manera muy natural reconocen tal situación y con la intención de huirle a ella, eligen buscar otros rumbos.
3. Carencia de posibilidades de crecimiento.
Algunas organizaciones presentan limitadas oportunidades de crecimiento y desarrollo, tanto personal, como a nivel profesional, a los mejores colaboradores, ante esta falta de oportunidades, muchos colaboradores emprenden diferentes caminos con la finalidad de seguir creciendo tanto a nivel personal como profesional.
4. Falta equipo de trabajo.
Los grandes colaboradores o trabajadores, suelen estar en capacidad de lograr grandes cosas para la organización, sin embargo, saben muy bien que dichos logros, son posibles siempre y cuando se encuentren respaldados por un trabajo en equipo, de tal modo que sí identifican carencia o ausencia de éste en una organización, buscarán otros lugares o espacios en los cuales puedan lograr cosas significativas de la mano de un verdadero equipo de trabajo.
5. Poca disponibilidad de recursos
Además de equipo de trabajo, los grandes colaboradores exigen recursos de apoyo, como mecanismo o herramienta para alcanzar mayores resultados, cuando la disponibilidad de recursos es limitada los mejores colaboradores ven frustrada la posibilidad de alcanzar grandes metas y propósitos, tanto a nivel individual, como colectivo, por tal motivo optan por la salida hacia lugares u organizaciones con mayores y mejores recursos.
6. Planes y proyectos más ambiciosos.
Los grandes colaboradores aprecian los retos y anhelan grandes resultados, si éstos, no se encuentran respaldados por proyectos en esta dirección, los grandes colaboradores ven frustrado su potencial, por ende, pueden tarde o temprano tomar caminos diferentes.
7. Falta de aprecio y valoración emocional
Finalmente, los grandes colaboradores no sólo valoran la retribución económica, sino también la retribución emocional, por tanto, aprecian ser parte de entornos laborales en los cuales sean apreciados, valorados, escuchados y sobre todo respetados, tanto ellos como sus familias y demás seres queridos.
Si crees que existe alguna u otra razón adicional por la cual se marchan los mejores trabajadores, compártenos tu concepto u opinión en los comentarios.