12 formas de aumentar la creencia en tus propósitos

En este Articulo:

Convencer a nuestro consciente y a nuestro subconsciente de la posibilidad de realización es una labor que a diario debemos desarrollar.         


Creer o considerar posible o probable la realización de un sueño, propósito, proyecto y/o tarea es uno de las acciones fundamentales para su logro. Si no creemos posible la realización de una actividad, va ser mucho más difícil poderla realizar.

¿Cómo construimos nuestras creencias?

Las creencias de acuerdo con los principios de la PNL (Programación Neurolingüística) se construyen a partir de 3 elementos básicos, como son lo que oímos, lo que vemos y lo que vivimos; sin embargo, a estos 3 elementos se puede adicionar 1 más, el cual es lo que elegimos.

Las creencias son importantes dado que definen o condicionan nuestros actos. Por ende, el cuidado y la importancia que se debe dar a ellas.  

Te puede interesar: ¿Secuestrado Financieramente?

¿Existe algún tipo de creencias básicas?

Hablar de creencias básicas o generales, es muy complejo, pues estás dependen de la circunstancias y los objetivos. 

Creencias como seres humanos son muchas las que tenemos, sin embargo, algunas creencias importantes al emprender y/o realizar gestión comercial son las creencias respecto al tiempo, al dinero, a los retos, sueños o propósitos y fundamentalmente las creencias relacionadas con las propias capacidades. Frente a esta últimas proponemos a continuación algunas formas de fortalecerlas.

¿Cómo fortalecer las creencias frente a los sueños, propósitos y capacidades?

Una frase muy conocida atribuida a Walt Disney es  “Si tienes un sueño y crees en él, corres el riesgo de que se convierta en realidad»Al respecto también Henry Ford afirmaba “tanto si crees que puedes, como si crees que no puedes, estás en lo cierto”.

Algunas formas de mejorar o fortalecer las creencias frente a las capacidades, sueños y propósitos son:

  1. Visualizar tu Sueños
  2. Definir qué quieres y como lo lograrás
  3. Actuar como si ya lo hubieras logrado
  4. Rodearte de quienes ya lo lograron o están logrando
  5. Obrar en función de tus sueños
  6. Alejarte de quienes no creen o dudan de tus capacidades y rodearse de quienes si creen
  7. Declarar tu éxito
  8. Recordar tus anteriores victorias
  9. Actuar de forma correcta y coherente
  10. Tener pensamientos positivos y estimulantes, así como evitar los limitantes
  11. Eleva tu energía
  12. Sumar victorias tempranas

Conozca: Trabajo en equipo, clave de ganadores

Finalmente es importante considerar la siguiente aportación de Gandhi:

“Tus creencias se convierten en tus pensamientos, tus pensamientos se convierten en tus palabras, tus palabras se convierten en tus actos, tus actos se convierten en tus hábitos, tus hábitos se convierten en tus valores, tus valores se convierten en tu destino.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Melbin Asprilla

Melbin Asprilla

Consultor y speaker de emprendimiento, ventas, mercadeo y servicio al Cliente. Ayudo a emprender, vender y mejorar experiencia de clientes, docente y gestor de emprendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

 

Compartir este Post

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Artículos Recientes

Lecciones para emprendedores, Tras un debut en la NBA

Suscríbete a nuestro Boletin semanal

* Campos requeridos
Ebook de desarrollo personal