En este Articulo:

El modelo de trabajo híbrido muchas compañías y organizaciones lo están adoptando.

Sin duda antes de la pandemia del COVID-19 el modelo de trabajo que se imponía era el modelo de trabajo 100% presencial

Pese a que ya existía el Teletrabajo, muy pocas empresas u organizaciones apostaban por este, principalmente por desconocimiento y desconfianza, así como, falta de regulación del mismo; pues eran y quizás aún son muchos los líderes, directivos o culturas organizacionales que si no estaban viendo a un trabajador de forma constante o permanente, creían que este no estaba cumpliendo con su deber.

Sin embargo, dada las características de covid-19 y su alta capacidad de contagio muchas organizaciones se vieron en la obligación de adoptar el Teletrabajo cómo método o modelo de trabajo para no detener sus actividades y de esta forma, lograron perder al miedo a este esquema de operación y por contrario saborear las mieles o beneficios que este mismo permite.

Ahora que al parecer el impacto de la pandemia ha disminuido, por los menos en lo competente a contagios y muertes, gracias a la vacunación y que los esfuerzos gubernamentales por restablecer todas las actividades económicas se han incrementado para evitar mayores perjuicios sociales, las organizaciones se cuestionan qué modelo de trabajo utilizar, retornar al modelo de trabajo 100% presencial o adoptar el modelo de teletrabajo o trabajo en casa de forma permanente

Por supuesto cada uno de estos modelos tiene sus ventajas y desventajas, pero en medio de ellos se ha venido abriendo una tercera opción, el modelo de trabajo híbrido.

¿Qué es el modelo de trabajo híbrido?

El modelo de trabajo híbrido es el modelo de operación laboral en el cual las empresas combinan el trabajo presencial con el teletrabajo, permitiendo a sus trabajadores operar algunos días desde oficinas o puestos de trabajo en la organización y otros días desde casa u algún otro lugar.

Por supuesto el modelo de trabajo híbrido no es un modelo que todas las organizaciones puedan desarrollar, sin embargo muchas compañías y organizaciones lo han estado adoptando dado que además de combinar los beneficios del modelo presencial y del Teletrabajo, está permitiendo mantener e incrementar los niveles de productividad y generando mejores grados de satisfacción en los colaboradores.

¿Cómo adoptar el trabajo híbrido en tu organización?

Para adoptar el trabajo híbrido en una organización son múltiples las recomendaciones y acciones que una organización debe tomar, entre ellas las siguientes:

  1. Determinar si la organización puede desarrollar o no el modelo de trabajo híbrido
  2. Analizar los costos y beneficios que el trabajo híbrido puede implicar para la organización desde todos los frentes posibles: 
  • Financieros
  • Comercial
  • Operativo
  • Tecnológico
  • Emocional y cultural
  1. Establecer una política de trabajo híbrido en la organización
  2. Validar y revaluar
  3. Establecer un plan de trabajo híbrido
    1. Objetivo
    2. Tiempo de duración del plan
    3. Cargos
    4. Responsables
    5. Recursos
    6. Seguimientos
  4. Sensibilizar y preparar al talento humano para el desarrollo del trabajo híbrido

¿Por qué adoptar el trabajo híbrido en tu organización?

Son muchas las razones por las cuales algunas empresas están optando por el modelo de trabajo híbrido, entre estas podemos destacar, las siguientes: 

  • El Ahorra tiempo de desplazamientos a los colaboradores
  • La reducción de costos en las compañías u organizaciones
  • Mejora calidad de vida y motivación de trabajadores
  • Produce un Impacto ambiental positivo
  • incremento de la productividad
  • Mayor equilibrio entre la vida laboral y la vida personal de los trabajadores

Cuéntanos qué opinas del modelo de trabajo híbrido y si estás de acuerdo en aplicarlo en tu organización,

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Melbin Asprilla

Melbin Asprilla

Consultor y speaker de emprendimiento, ventas, mercadeo y servicio al Cliente. Ayudo a emprender, vender y mejorar experiencia de clientes, docente y gestor de emprendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

 

Compartir este Post

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Artículos Recientes

Lecciones para emprendedores, Tras un debut en la NBA

Suscríbete a nuestro Boletin semanal

* Campos requeridos
Ebook de desarrollo personal