En este Articulo:

Dejemos de esperar que regrese la normalidad y comencemos a asumir el reto de adaptarnos a la nueva normalidad. ¡Más en este articulo!

El 2020, ha sido un año muy especial por los diferentes hechos que están sucediendo en el mundo y que de un modo u otro han tocado o están tocando nuestras vidas y sus áreas de riqueza.

Sin embargo, ante los diferentes hechos presentados en el 2020, como en todos los sucesos de la vida, existen dos actitudes posibles de emprender, una actitud pasiva, de esperar simplemente que los hechos pasen y vuelva la normalidad, con el riesgo de que esto nunca ocurra o tarde demasiado tiempo; o tomar una actitud proactiva de hacer, y/o actuar, pese a lo que pueda estar sucediendo u ocurriendo.

¿Cuál es tu actitud, ante los diferentes hechos que está sucediendo en la humanidad?

Estas esperando que todo pase para luego continuar tu camino de conquista, estas esperando que la antigua normalidad regrese, o estas continuando tu camino, analizando los hechos, valorando lo que tienes, emprendiendo cambios en tu vida y reajustando tus planes (metas, objetivos y estrategias).

Desde mi punto de vista, debemos dejar de esperar que regrese la normalidad y aceptar, comprender y aprovechar la llamada nueva normalidad.

¿En qué consiste esta nueva normalidad?

La nueva normalidad a la que nos estamos enfrentando hoy como humanidad corresponde a entornos Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos, Ambientales y Legales muchas más VUCA.

¿Qué es un entorno más VUCA?

Un entorno más VUCA significa, entornos más Volátil, por la rapidez con la cual ocurren hoy en día los cambios, Inciertos (uncertainty) por la dificultad para de predecir ciertos hechos o sucesos; Complejos, por la multiplicidad de variables y asuntos, involucradas en diferentes hechos y sucesos; así como Ambiguo, por la diversidad de interpretaciones, que ocasionan muchas dudas o confusiones frente a los hechos y suceso.

¿Cómo vivir en entornos VUCA?

Hoy más que nunca, como seres humanos estamos retados a aprender a vivir en entornos VUCA, para lograrlo es importante fortalecer ciertas habilidades que la humanidad siempre ha tenido y mediante las cuales se han gestionado los momentos más complejos, estas son:

1. Apertura y adaptación al cambio:

En el mundo donde el cambio es la constante, no existe mejor opción que aceptar y adaptarnos rápidamente a los cambios.

2. Resiliencia:

Los diferentes hechos y sucesos, estarán implicándonos muchas veces, cambios en direcciones no previstas o deseadas, ante esto la capacidad de superar prontamente la adversidad será vital.

3. Constante aprendizaje:

El aprendizaje en un mundo VUCA será quizás uno de los mayores capitales que como seres humanos podemos tener, esto es, capacidad de comprender total o parcialmente la diversidad de hechos y sucesos, así como de emprender nuevos caminos a partir de la adopción de diferentes habilidades.

4. Dinamismo:

Un entorno VUCA no es un entorno para estar pasivo, es un entorno que demanda constantemente proactividad o la toma de acción constante, para gestionar el cambio, la incertidumbre y la volatilidad.

De tal manera que dejemos de esperar que regrese la normalidad y comencemos a asumir el reto de adaptarnos a la nueva normalidad, mediante apertura al cambio, mayor resiliencia, constante aprendizaje y mayor dinamismo.

Foto de Fondo creado por starline – www.freepik.es

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Melbin Asprilla

Melbin Asprilla

Consultor y speaker de emprendimiento, ventas, mercadeo y servicio al Cliente. Ayudo a emprender, vender y mejorar experiencia de clientes, docente y gestor de emprendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

 

Compartir este Post

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Artículos Recientes

Lecciones para emprendedores, Tras un debut en la NBA

Suscríbete a nuestro Boletin semanal

* Campos requeridos
Ebook de desarrollo personal