Escucha «¿Por qué tener una comunidad de seguidores de marca?» en Spreaker.Una comunidad de seguidores permite a una marca, darse a conocer, mejorar su posicionamiento y desarrollar mejor sus procesos de ventas, más aquí.
Una de los aspectos importante para una marca en la actualidad es tener una comunidad de seguidores.
Una comunidad de seguidores es un conjunto de personas interesadas en las acciones, productos e información que desarrolla una marca, dado que encuentran de alguna u otra forma valor o beneficio en ella.
¿Cuáles son los beneficios de tener una comunidad de seguidores?
Una comunidad de seguidores permite a una marca, darse a conocer, generar confianza y aprecio, facilitando así la generación de prospectos o leads y en consecuencia promover o facilitar el desarrollo de las ventas.
» Si estás comenzando a usar las Redes Sociales como aliadas para el crecimiento de tu negocio y quieres mejorar tu productividad, la atención con tus clientes e incrementar tus ventas, este curso es para ti. Curso de Social Marketing, inscríbete aquí!«
¿Cómo se construye una comunidad de seguidores?
Para construir una comunidad de seguidores puedes seguir los siguientes pasos.
1. Identifica el público de tu marca y su naturaleza.
Determina el perfil o características de tus seguidor objetivo o personas que deseas hagan parte de tu comunidad, puedes considerar para ello el género, la edad, la ocupación, la ubicación, entre otros.
2. Conoce y entiende bien a tu seguidor objetivo o segmento de clientes
Comprende el comportamiento del público que quieres conquistar, conociendo sus intereses gustos anhelos, deseos, necesidades, temas, hábitos, inquietudes, retos, entre otros.
3. Determinar los medios apropiados para impactar a tu seguidores
Establece los medios más efectivos de interacción o comunicación con el público objetivo, entre estos, canales análogos, canales digitales (Redes sociales, buscadores, etc.), formatos (audio, texto, vídeo, etc.).
4. Desarrolla contenidos de valor para tus seguidores.
Genera información, productos, acciones de interés y beneficio para el arquetipo de cliente o público de interés, para esto es útil el desarrollo de estudios de palabras o temas claves, con el fin de desarrollar contenido de interés o valor para tu público o audiencia.
5. Dispone en los medios apropiados tu contenido de valor
Ubica en los medios identificados el contenido de valor que tengas para tus seguidores.
6. Genera llamados a la acción o call to action para tus seguidores
Involucra en el contenido desarrollado llamados a la acción o invitaciones a los seguidores, tales como compartir, like, comentar, responder, seguir, inscribirse, todos con la finalidad de incrementar el engagement o grado de involucramiento con la marca.
7. Mide y evalúa la efectividad de tu contenido
Analiza las métricas de tu comunidad y estrategia con el propósito de determinar la efectividad del contenido y la aceptación y crecimiento de tu comunidad.
8. Ajusta, mejora y continua
Finalmente realizar las correcciones pertinentes y toma decisiones que sean necesarias para el crecimiento de tu comunidad de marca.
Medios y herramientas para gestionar una comunidad de marca
Para la gestión de una la comunidad de marca, existen muchos medios disponibles, no obstante, su elección siempre dependerá tanto del público a que se desee llegar, como de las capacidades y fortalezas de la marca, los medios más comunes para gestionar una comunidad de marca son:
- Blogs.
- Redes sociales (Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter)
- Podcast
- YouTube
- Email marketing
- Webinar
- Facebook live
- Infoproductos
- Grupos de Facebook
- Grupos de telegram, entre otros.
Métricas básicas para evaluar una comunidad de marca a nivel digital
Una comunidad de marca debe ser evaluada en cuanto a las acciones generadas para su desarrollo, así como sus resultados, para ello se pueden analizar las siguientes métricas o indicadores.
No. de acciones desarrolladas
Corresponde al número de actividades llevadas a cabo para el desarrollo de una marca.
Tipos de acciones generadas
Clasifica y mide los diferentes tipos de acciones ejecutados para el desarrollo y gestión de una comunidad de marca (No. Artículos, No. videos, No másterclass, No. audios o podcast, No. concursos, No. infoproductos, No. imágenes, No. historias, etc.)
Seguidores
Determina el número de registros vinculados a una comunidad de marca, suele involucrar los registros de diferentes medios.
Reacciones
Describe cuantitativamente los tipos de interacciones llevadas a cabo por los miembros de una comunidad, entre estos, comentarios, me gusta, compartir.
Descargas
Numero de veces que se descarga u obtiene un contenido de maca, sea esta, vídeo, audio, imagen, etc.
Reproducciones
Numero de veces que un contenido es reproducido o ejecutado por una comunidad.
El engagement
Grado de involucramiento o compromiso de los seguidores de una marca con el contenido desarrollado por la misma.
Tipos de seguidores de una marca
A nivel digital los seguidores se pueden clasificar de acuerdo al medio de adquisición y de acuerdo al comportamiento o acción frente a la marca.
Seguidores según medio de adquisición.
De acuerdo al medio de adquisición, existen los seguidores orgánicos y los seguidores inorgánicos.
Seguidores orgánicos
Los seguidores orgánicos, son aquellos que de modo natural decidieron por algún medio (red social, web, buscador, etc.) seguirnos o hacer parte de nuestra comunidad, sin mediar para ello el pago de anuncios.
Seguidores Inorgánicos
Lo seguidores inorgánicos por su parte son aquellos seguidores que se consiguen tras el pago de un anuncio o publicidad en algún medio para llegar a más personas o generar mayores impresiones o alcances que conduzcan a un mayor número de reacciones.
Seguidores según su comportamiento
De acuerdo al comportamiento, los seguidores se pueden clasificar en promotores, pasivos y detractores.
Los promotores
Los promotores son aquellos seguidores que suelen tener reacciones positivas frente a los contenidos de la marca, expresando tanto comentarios positivos, como agradecimientos, o simplemente dando like, compartiendo el contenido y/o reproduciendo. Este tipo de seguidor es significativamente valioso dado que ayuda a la visibilidad de la marca mediante la mejora de ubicación en los rankings de los medios.
Los pasivos
Los seguidores pasivos son aquellos seguidores que siguen haciendo parte de la comunidad, pero no presentan reacción alguna, en muchas ocasiones perjudicando las métricas de engagement o nivel de compromiso de la comunidad de marca al estar presente pero no presentar reacción alguna.
Los detractores
Son seguidores que se caracterizan por generar reacciones negativas a los contenidos o acciones de la marca, estos se caracterizan por dejar comentarios negativos o no me gusta en los diferentes medios de la comunidad.
Claves para aumentar el número de seguidores de calidad a nivel digital
- Conoce cada vez más a su audiencia.
- Genera contenido de calidad para su comunidad, tanto a nivel de tema o asuntos que trate, como a nivel de producción, sean estos audios, textos y vídeos.
- Se constante en la generación de contenido o valor a su comunidad.
- Invita a la acción o comunicación con sus seguidores, mediante preguntas, concursos, ofertas, respuestas, entre otros.
- Otorga el mayor valor posible, sorprende a tu comunidad con mayor valor, para ello, desarrolla regalos como ebooks, webinar, sesiones gratuitas, muestras de productos o servicios, entre otros.
Conclusión.
El desarrollo de una comunidad de seguidores es una actividad relevante en la actualidad para toda marca, dado que son múltiples los beneficios que esta representa, los más destacados generar prospectos o leads que nutran los procesos de ventas y en consecuencia facilitar y promover las ventas.
Para el desarrollo de una comunidad de seguidores es fundamental disponer de una estrategia que, de manera cuidadosa, determine el público, los medios y actividades mediante las cuales generar, mantener y estimular a los seguidores.
La gestión efectiva de una comunidad de seguidores debe comprender la selección apropiada de los medios de comunicación y entrega de valor a los seguidores, el desarrollo de contenido y valor de calidad, así como el seguimiento constante y medición de las acciones implementadas.
Si deseas profundizar en este y demás de contenidos que compartirnos para ayudar a emprender, mejorar tus habilidades comerciales y contribuir al desarrollo personal, no dudes en contactarnos y preguntar por nuestros servicios de conferencias y talleres presenciales y virtuales aquí.