Competencias básicas del Administrador de empresas moderno

En este Articulo:

¿Qué es un administrador de empresas? y ¿cuáles son sus principales competencias en un ambiente económico y social moderno? Conócelo en esta publicación.

En el mes de noviembre celebramos el día del administrador de empresas en Colombia, celebración que se realiza todos los 4 de noviembre con motivo de la promulgación de la ley 60 de 1981 por medio de la cual se reconoce esta profesión.

La administración de empresas es una de las formaciones que más profesionales o egresados registra en Colombia y también una de las de mayor demandada a nivel laboral.

Con ocasión del día del administrador de empresas, en la presente publicación recordamos qué es un administrador y cuáles son sus principales competencias en un ambiente económico y social moderno.

Antecedentes de la administración

Los orígenes de la administración de empresa pese a datar desde muchísimos años atrás y estar correlacionados con el desarrollo y transformación de la sociedad, quizás como profesión y ciencia, se remontan más exactamente al desarrollo de la era industrial, gracias a las revoluciones que generaron novedosas herramientas de producción y diferentes mecanismos de organización del trabajo.

Con las revoluciones industriales los talleres de producción, adaptaron diferentes tecnologías disruptivas para la época, se comenzaron a convertir en fábricas o grandes industrias dedicadas a la transformación de materiales e insumos en diferentes productos a volúmenes muchos más significativos.

Sin embargo, con el auge de las industrias, la ampliación de la oferta y el pasar de los años, la competitividad empresarial se fue convirtiendo en un requerimiento fundamental por parte de las organizaciones.

En función de la competitividad, las organizaciones comenzaron a explorar y buscar mejores técnicas de eficiencia y eficacia para ser justamente más competitivas, en esta búsqueda comienza a gestarse la administración como una ciencia, debido a la aplicación del método científico, para determinar mejores herramientas de organización y productividad.

Gracias a la administración como ciencia, se comienza a reconocer en las organizaciones el rol del administrador, como aquel responsable del alcance de objetivos organizacionales, mediante la identificación selección e implementación de técnicas de eficiencia y eficacia que generen una mayor productividad y competitividad.

¿Qué es un administrador de empresas?

La administración de empresas es un proceso responsable del alcance de objetivos y competitividad. El administrador viene a ser la persona encargada de ejecutar y liderar el desarrollo de dicho proceso, mediante la disposición y coordinación de recursos económicos, humanos, físicos, tecnológicos e intelectuales.

¿Qué es el proceso administrativo?

El Proceso administrativo comprende cuatro acciones fundamentales que el administrador debe implementar para alcanzar sus objetivos o el desarrollo de su labor, estas son planear organizar dirigir y controlar. Este propuesto por uno de los principales científicos de la administración como lo fue Henry Fayol, sigue siendo pese a numerosas críticas una de las herramientas fundamentales en el desarrollo de cualquier gestión.

Competencias del administrador

Competencias del administrador

En un ambiente económico y social VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo) como el actual, donde los mercados son cada vez más interdependientes, los consumidores encuentran interconectados, la competencia cada día es más severa y los recursos son limitados. Sin duda se exige del administrador mayores competencias para un desarrollo adecuado de su labor.

Por competencia podemos entender las capacidades y destrezas requeridas para el desarrollo de una actividad o labor.

A continuación, presentamos cinco competencias básicas del administrador para el alcance de objetivos y competitividad en un contexto o entorno moderno.

1. Liderazgo. El administrador para el desarrollo de su labor debe conformar y convocar equipos de trabajo, los cuales debe ser capaz de influenciar, inspirar y empoderar para el desarrollo de las actividades y procesos que sean pertinentes para el alcance de los objetivos organizacionales.

2. Orden. Uno de los retos principales del administrador ante situaciones inciertas y volátil debe ser la capacidad de mantener el control y la armonía de las actividades y recursos económicos, físicos y humanos.

3. Comunicación. La labor del administrador siempre implica el relacionamiento con personas internas y externas de la organización.

Para el desarrollo efectivo de dichas relaciones, el administrador debe ser capaz de expresar mensajes de forma clara, oportuna y asertiva mediante diferentes medios de comunicación, como también de recepcionar, respetar y comprender los diferentes mensajes que a él son transmitidos, esto implica habilidad de hablar, escribir y sobre todo de escuchar y observar. 

4. Flexibilidad o adaptación. En las funciones o tareas del administrador se encuentra la planeación, sin embargo, dada la volatilidad de los contextos en los cuales se desarrolla las organizaciones, el administrador hoy debe ser capaz de elaborar planes claros, sencillos o no complejos, pero principalmente flexibles, que de manera pronto u oportuna puedan dar respuesta a nuevas necesidades o requerimientos tanto internos como externos de la organización.

5. Productividad. El aprovechamiento de los recursos, cada día es una exigencia mayor al administrador, entre estos, se encuentran los recursos económicos, físicos o tecnológicos, como el talento humano e intelectual, pero adicional a los anteriores existe un recurso adicional que el administrador debe también aprovechar muy bien y es el tiempo.

6. Negociación. Como se ha mencionado, la labor del administrador se fundamenta significativamente en la gestión de relaciones interpersonales tanto a nivel interno y externo, en esta es factible que se presenten constantemente conflictos o diferencias de conceptos, opiniones, objetivos, interés o acciones; el administrador debe en la actualidad estar en capacidad de gestionar conflictos en favor de desarrollar soluciones efectivas en función de los objetivos y/o de las relaciones.

7. Toma decisiones. Otra competencia importante del administrador debe ser la toma de decisiones, esto es la elección de cursos de acción en momentos o circunstancias complejas, bien sea por la urgencia o premura de la elección, la disposición de muchas alternativas de acción posibles, así como la escasez o sobreabundancia de información.

8. Análisis de información. Una de las características de los contextos actuales es la abundancia de información en muchos campos o temas, el administrador para la toma de decisiones efectivas debe ser capaz de identificar, seleccionar, analizar y confrontar de forma rápida la información con el fin de obtener el mejor aprovechamiento de la misma.

9. Resiliencia. En la elección de cursos de acción o toma de decisiones, en la gestión de recursos, en la construcción de relaciones efectivas internas y externas a la organización, en la gestión de conflictos, como en el alcance de los objetivos, el administrador como puede obtener aciertos, también es posible que presente desaciertos, ante esta última circunstancia es importante que el administrador sea resiliente, es decir capaz de superar eventos o situaciones negativas, tomar aprendizajes, implementar cambios y continuar.

10. Ventas y persuasión. Otra de las acciones importantes del administrador es influenciar a personas tanto a nivel interno como externo de la organización, para esto es importante que el administrador disponga de habilidades de relacionamiento, venta y persuasión, mediante las cuales logre estimular y/o convencer a otros frente al desarrollo de una acción.

11. Comprensión y aprovechamiento de nuevas tecnologías. Una competencia más, que nos parece importante relacionar hoy en día del administrador es la comprensión y aprovechamiento de nuevas tecnologías.

Hoy los avances tecnológicos son muy significativos y su incidencia en los formas de operación de las empresas, como de las relaciones y la sociedad es muy grande, y será cada día mayor, en tal sentido el administrador debe comprender y aprovechar tecnologías como la Inteligencia Artificial, Machine Learning, Big Data, Robótica, entre otras.

Si deseas profundizar en este y demás de contenidos que compartirnos mediante ejemplos, guías, pautas y/o recomendaciones específicas para tu organización, no dudes en contactarnos y preguntar por nuestros servicios de conferencias y talleres presenciales o virtuales aquí.

alojamiento para wordpress
Foto de Negocios creado por pressfoto – www.freepik.es Foto de Negocios creado por yanalya – www.freepik.es
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Melbin Asprilla

Melbin Asprilla

Consultor y speaker de emprendimiento, ventas, mercadeo y servicio al Cliente. Ayudo a emprender, vender y mejorar experiencia de clientes, docente y gestor de emprendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

 

Compartir este Post

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Artículos Recientes

Lecciones para emprendedores, Tras un debut en la NBA

Suscríbete a nuestro Boletin semanal

* Campos requeridos
Ebook de desarrollo personal