Conoce aquí 5 pasos o claves para tener días más productivos en tu actividad como vendedor, empresario o trabajador e incrementa tus resultados.
Uno de los hábitos comunes que suele identificarse en muchos casos de éxito de emprendimiento, ventas y/o gerencia es la productividad.
La productividad es entendida entre otras, como la capacidad de obtener el máximo aprovechamiento de recursos, entre los cuales se encuentra el tiempo.
Si eres vendedor, emprendedor, empresario, líder o trabajador de cualquier área es importante que seas productivo, de tal forma que seas mucho más competitivo o puedas alcanzar mejores resultados.
De hecho la productividad o el aprovechamiento de nuestros recursos, debería ser algo que desde muy joven nos enseñaran en las escuelas y en la familia. De esta forma tendríamos una cultura más productiva y por ende más competitiva.
En el presente artículo queremos aportarte 5 pasos o claves para tener días más productivos en tu actividad como vendedor, empresario o trabajador.
1. Realiza un listado de tus tareas o actividades diarias.
La noche previa o al inicio de cada día, realiza un listado de tus tareas o actividades que debes realizar. Procura escribir siempre estas actividades en una hoja o agenda que tengas siempre a mano, puedes utilizar algunas herramientas como aplicaciones móviles entre las cuales destacamos Quick memo, Keep, Trelllo, Evernote, Task Free, etc. Lo importante es que lo hagas o intentes hacerlo diario.
Haz tu lista de tarea de forma muy minuciosa al incluir tanto actividades estrategicas o importantes como actividades rutinarias como Cena, traslados, llamadas, etc. En un principio puede que cueste desarrollar este habitó, pero se ha reconocido la falta de productividad con motivo de falta de planeación.
2. Asigna un tiempo adecuado para cada actividad o tarea.
Una vez tengas el listado de tus actividades por realizar, determina un tiempo prudente para el desarrollo de cada actividad. Es posible que al sumar los tiempos determinados para las actividades, este supere realmente tú tiempo disponible en el día para todas las actividades. En este caso deberás ser franco consigo mismo, priorizar y depurar tu lista de actividades diarias, dejando solo las actividades que realmente alcanzas a realizar y postergando las que no alcancen a estar incluidas, estas deberán ser parte de un nuevo día.
3. Organiza una agenda o programación de tus actividades.
Establezca una hora de inicio y una hora de finalización para cada actividad de acuerdo con el tiempo estimado para cada una. De esta forma obtendrá una programación o agenda de sus actividades.
4. Controla y realiza seguimiento a tu productividad.
Durante el transcurso del día mide tu nivel de avance o progreso en tu productividad, para esto puedes determinar el porcentaje de cumplimiento de tu agenda, de este modo podrás conocer tu productividad del día.
La experiencia nos ha enseñado que existirán días en los cuales tu productividad no será la mejor, pero mediante la práctica de estos hábitos día a día, veras como tu productividad ira cambiando y será mejor.
Puedes evaluar tu productividad con rangos, para nosotros una productividad mala es una productividad inferior al 80%, una productividad buena se encuentra entre el 80 y 90% y una productividad muy buena corresponde a una productividad mayor al 90%, puedes tú también determinar tus propios rangos.
5. Auto motívate: Premia el cumplimiento de tu agenda.
Procura realizar estos hábitos constantemente, si fallas vuelve a intentarlo y estimula tu productividad realizando compensaciones o premios cuando tu productividad alcance los mejores niveles y también sanciones cuando falles o presentes problemas de productividad.
Hemos logrado ser mucho más productivos con estas prácticas, también las hemos compartido con muchos de nuestros clientes y nos manifiestan que han visto mejorar su manejo del tiempo, por eso decidimos compartirlas al público mediante este artículo. Esperamos te sean muy útiles, inténtalo y cuéntanos tus resultados.
Recuerda que en Ventas y Mercadeo desarrollamos consultorías, formación y servicios para que mejores tus ventas y tus servicios, pero sobre todo para consolidar tu emprendimiento o modelo de negocios. Estamos mejorando nuestra oferta de conferencias y talleres de Ventas y Servicio al Cliente. Pronto te estaremos contando de ellos.
Si te gusto este artículo y consideras que puede ser útil para alguien más compártelo en tus redes sociales.