Una de las formas poderosas de abordar un año nuevo es mediante un plan de vida personal.
Un plan de vida personal o familiar es un ejercicio por medio del cual una persona o una familia establecen sus propósitos y acciones estratégicas a desarrollar en un nuevo tiempo, generalmente en un nuevo año.
¿Por qué realizar un plan de vida personal o familiar?
Son múltiples las razones por las cuales desarrollar un plan de vida personal o familiar, quizás las más relevantes al respecto son:
- La planeación permite enfocar los esfuerzos y actividades hacia el logro de propósitos.
- Facilita la toma de decisiones estratégicas a nivel de vida personal o familiar
- Permite dar un mejor manejo del tiempo
- Contribuye al mejor aprovechamiento de los recursos
- Ayuda a mejorar el desempeño o gestión
- Facilita el control y evaluación de las acciones
La planeación, si bien no es una garantía plena de éxito, si ayuda significativamente a estar muy cerca de este.
Uno de los autores más reconocidos en Latinoamérica, Camilo Cruz, suele afirmar en sus obras y eventos, que el éxito es producto de un plan preconcebido y puesto en marcha.
¿Qué son las áreas estratégicas de vida?
Cuando se trata del desarrollo de un plan de vida personal y/o familiar, un aspecto muy importante es reconocer que este tipo de planeación, no abarcan un solo elemento, sino varios, esto dado que la vida personal o familiar se comprende de muchos matices o áreas relevantes a las cuales es importante brindar atención, estas la podemos denominar áreas estratégicas de vida personal o familiar.
Las áreas estratégicas de vida personal o familiar son diferentes ámbitos o aspectos que cada persona considera muy importante para su vida de acuerdo con su situación, circunstancia o preferencia.
Algunas de las áreas estratégicas de vida que con frecuencia las personas suelen determinar, entre otras, son la salud, las finanzas, los hijos, el desarrollo profesional, los negocios, el desarrollo emocional y espiritual, entre otros.
Cada persona o individuo cuenta con la libertad de determinar o decidir cuáles son las áreas estratégicas de su vida.
Es muy importante que se determinen o establezcan las áreas estratégicas de vida, de lo contrario es muy factible que se presenten confusiones o carencia de criterios al momento de tomar decisiones o utilizar recursos como el tiempo, dinero, entre otros.
¿Cómo planear cada área estratégica de vida?
Cada área estratégica de vida de una forma u otra, en el marco del desarrollo de un plan de vida personal o familiar, requiere o demanda su propia planeación.
Para planear las áreas estratégicas de vida, existen muchas formas, metodologías o estrategias, todas válidas y respetables, pues no existe una única forma de hacerlo.
En nuestro caso, la metodología que usamos y hemos usado con nuestros clientes en ejercicios del desarrollo y gestión de planes anuales de vida, se compone de 6 grandes elementos que compartimos a continuación.
1. Desarrollar un balance
Realiza un balance o evaluación de cada área de vida a la fecha o momento de desarrollar el plan, esto permite determinar el punto de partida y la situación real a partir de la cual poder establecer propósitos coherentes y/o realistas.
2. Fijar una visión
Determina un propósito o transformación clara para cada área de tu vida, para el periodo o tiempo en el cual se va a desarrollar el plan.
3. Definir objetivos anuales
Establece, metas especificar o SMART para cada uno de una de las áreas de vida. En lo posible pocas metas anuales por área de vida.
4. Establecer objetivos trimestrales
Desagrega cada objetivo anual en metas trimestrales, que conduzcan al desarrollo del objetivo anual y la visión de cada área estratégica de vida.
5. Generar plan de acción mensual
Precisa cada meta trimestral en planes de acción mensual, que permitan guiar el actuar semana a semana o día a día el obrar.
6. Especificar indicadores Claves de Gestión
Establece indicadores estratégicos de gestión que permitan monitorear el desarrollo de cada área de vida y controlar la gestión de cada objetivo o propósito.
Bonus 1
Encomienda a Dios o al ser superior en que creas tus planes.
Bonus 2.
Monitorea frecuentemente el desarrollo de tus planes y realiza algunas mejoras de estrategia cada vez que sea pertinente.
Recomendación.
Establecer las áreas estratégicas de tu vida y realizar para cada una de este respectivo plan anual, siguiendo las pautas aquí aportadas.
Esperamos que esta información sea de utilidad para ti, déjanos tus comentarios o aportes al respecto y comparte a quien también pueda ser de utilidad.