Conozca los tres elementos fundamentales para el desarrollo de cualquier área de vida.
Ya en alguna oportunidad, definimos la riqueza como aquellas posesiones físicas y no físicas de gran valor. Dicha definición o concepto lo mencionamos en la entrada «Que es realmente la riqueza»
En aquella oportunidad, también mencionamos los seis tipos de riqueza que la mayoría de la humanidad busca obtener, valora y procurar conservar e incluso mejorar, estas son las riquezas espirituales, familiares, sociales, física, financieras y profesionales.
En esta ocasión, queremos dar a conocer que dichas riquezas, son riquezas externas, es decir corresponden a riquezas de fácil percepción. Sin embargo detrás de dichas riquezas externas, subyacen las riquezas internas.
¿Que son las riquezas internas?
Las riquezas internas son riquezas menos visibles o al menos no de fácil reconocimiento, sin embargo muy importantes, puesto que determinan o condicionan los resultados frente a las riquezas externas ya mencionadas.
Ver también :
Hábitos de la mente millonaria 1
¿Cuáles son las riquezas internas?
Las riquezas internas podemos limitarlas a tres elementos fundamentales para el desarrollo de cualquier área de vida, estas son las CREENCIAS, los SENTIMIENTOS, productos de emociones y las ACCIONES O HECHOS.
Las creencias
Son aquellos principios de vida que un individuo supone verdadero, producto de sus aprendizajes, conocimientos o experiencias. Las creencias se pueden clasificar de muchas maneras, sin embargo, en esta ocasión preferimos clasificar las creencias de acuerdo a sus efectos y ámbito.
Creencias y sus efectos
En cuanto a sus efectos o impacto las creencias pueden considerarse limitantes o estimulantes; las creencias limitantes son aquellas que detienen u obstruyen el crecimiento en un área de vida, mientras que las creencias estimulantes, favorecen, estimulan y facilitan el desarrollo de una labor o actividad.
Creencias según el ámbito.
Siendo consecuente con los 6 tipos de riqueza, podemos identificar creencias espirituales, familiares, financieras, profesionales, físicas y personales. La importancia de las creencias radica en que condiciona nuestras actitudes y comportamientos.
Ver también
Claves para mejorar tu actitud
Sentimiento y emociones
Los sentimientos son sensaciones o impresiones productos de causas externas e internas que describen o determinan el ánimo de forma consciente e inconsciente.
Nuestros sentimientos y emociones inciden significativamente en nuestras decisiones y acciones, de ahí la importancia de la inteligencia emocional que no es más que nuestra capacidad de reconocer y gestionar nuestros sentimientos y emociones, así como interpretar los de los demás.
Los hechos
Otro tipo de riqueza interna son los hechos, estos corresponden a las acciones o actos que se emprenden. Sin hechos, difícilmente será posible lograr o alcanzar la realización en algún ámbito.
Ahora bien, los hechos o actos en primer lugar tendrán que ser lo más adecuados, y en segundo lugar deberán ser constantes, el desarrollo de hechos no adecuados en vez de acercarnos nos alejan de las metas y propósitos.
Para proliferar los hechos o actos correctos, es importante apropiarnos de creencias adecuadas, enfrentar los miedos, reconocer y derribar las excusas, disponer de gran energía, evitar la procrastinación, hacer las cosas con pasión y tener claro nuestras prioridades y objetivos.
En conclusión nuestras riquezas internas condicionan gran parte de nuestros resultados o riquezas externas, las riquezas internas están determinadas por tres elementos básicos, como son las creencias, los sentimientos o emociones y los hechos. En la medida que trabajemos y/o gestionemos cada una de estas, mejor o mayor será nuestra capacidad de potenciar logros y resultados.
Tres preguntas pueden ayudar a reconocer o evaluar nuestras riquezas internas en cualquier ámbito de vida, estas son ¿Qué creemos o estas creyendo? ¿Cómo nos estamos sintiendo o cuales son las emociones que estas experimentando? ¿Qué estamos haciendo o que acciones estamos emprendiendo?
Esperamos te guste esta información, déjanos tus comentarios y comparte si consideras que es de valor para ti, para tu desarrollo, emprendimiento u organización.